Santa Marta de Tormes

Planes Municipales

Plan General de Ordenación Urbana de Santa Marta de Tormes

La posición de Santa Marta en el área urbana de Salamanca, la evolución en décadas recientes del municipio y las actuaciones infraestructurales que se plantean para un futuro próximo suponen importantes condicionantes para la definición de un modelo territorial.

El Plan General de Ordenación Urbana busca proteger los espacios rústicos valiosos de la ribera del río Tormes y el área de regadio situada al norte del municipio, y aportar una estructura urbana clara al municipio, mediante la generación de una red viaria mallada y jerarquizada que supere la actual carencia de elementos estructurantes. Esta red viaria no sólo facilita la movilidad rodada, sino que se plantea como un enlace para peatones y ciclistas y permite el paso del transporte público en caso necesario. También es la base para una adecuada organización del verde y los equipamientos.

En el plan se desarrollan medidas para la integración de las actuaciones infraestructurales de nivel supramunicipal en la red viaria del municipio, mejorando además la relación con Salamanca con un nuevo puente sobre el Tormes. Se continúa el proceso de diversificación funcional emprendido en los últimos años mediante la previsión de crecimientos para actividades económicas, tanto industriales como terciarias y se recualifican enclaves industriales que con el paso del tiempo han quedado rodeados de tejidos residenciales, generándose situaciones que aconsejan el cambio de uso. Claros ejemplos son las propuestas planteadas en el Matadero de Santa Marta, donde el Plan incorpora determinaciones provenientes de convenio suscrito por el Ayuntamiento con la empresa propietaria a los efectos de eliminar problemas de conflicto de colindancia de usos, o la intersección del Paseo de Valdelagua con la antigua carretera de Madrid, donde se plantea desde la revisión un cambio de carácter teniendo en cuenta que tras la desaparición de la antigua fábrica no tiene sentido la continuidad de usos industriales, con el fin de localizar el uso industrial en un nuevo sector situado al sur de la autovía Ávila-Salamanca con acceso directo desde la misma. Esto no implica la desaparición de todo el tejido existente en la zona Norte, sino sólo de aquel en el que la propia obsolescencia de la actividad, sus molestias o su desaparición así lo posibilitan. El plan plantea además un parque tecnológico, como elemento dinamizador y sinérgico, en el suelo comprendido entre el sector de uso industrial y el tejido residencial de Valdelagua.