Recycling Madrid

Durante el cuatrimestre de primavera del curso 2010/2011, los alumnos de la asignatura Urbanismo: Bases y Proyecto de la Escuela Técnica Superior de Artquitectura de Madrid, desarrollaron la propuesta de intervención en una zona que aunaba problemáticas tanto urbanísticas como sociales. Así, el curso se dirigió desde una perspectiva de sostenibilidad social, teniendo en cuenta las necesidades reales de las personas que allí desarrollan su vida, los nuevos tipos de familia y modalidades de habitar, movilidad, así como que la propuesta hablara de solidaridad intra e intergeneracional.

El proceso comenzó con el análisis exhaustivo de cada uno de los factores que pudieran afectar al proyecto, teniendo especial relevancia la cercanía, el contacto y la opinión de los vecinos. Cada uno de los análisis que se tratarán, partieron de un trabajo de campo en el cual participaron activamente dichos vecinos, mostrando sus deseos, quejas y propuestas.

El análisis recogió por tanto, desde un estudio socioeconómico, en el cual se compara la situación del barrio de Ampostas con San Blas y Madrid, hasta la red de equipamientos y espacios públicos construidos en las inmediaciones; pasando por un análisis bioclimático y de zonas verdes, o de las propias tipologías preexistentes y las transformaciones que los propios usuarios realizaron.

Posteriormente, el curso evolucionó hacia el proyecto urbano, consolidando cada grupo de trabajo una propuesta que respondiera a los objetivos específicos de la asignatura, pero también incorporando nuevas técnicas constructivas y energéticas de modo que pudiera dotarse al proyecto de un carácter sostenible en sus tres componentes: social, energética y económica.

Por último, es necesario destacar que el conjunto de las propuestas, a pesar de gozar de enriquecedora diversidad, tiene un punto común en el tratamiento del espacio público como un pilar fundamental del proyecto.