Conversatorio: Escenarios para (re)pensar la ciudad. (I)

¿Hacia qué práctica urbanística?

La ciudad contemporánea es hoy más que nunca el escenario de dinámicas complejas que configuran el medio urbano como un ecosistema específico. Para abordar la producción de ciudad contemporánea merece la pena aproximarse a la disciplina que centra su aportación en el estudio y proyectación de la ciudad: el urbanismo.
¿Hacia qué práctica urbanística? A través de una entrevista a dúo nos proponemos revisitar lugares comunes y esclarecer las claves para una «nueva práctica urbanística». De la mano de Enrique Giménez y Jose María Ezquiaga comprobamos, una vez más, que la autocrítica en este momento nos puede proporcionar algunas de las claves para un nuevo porvenir en la disciplina urbanística. Dos visiones, un puente de ideas entre Madrid y Valencia, una conversación sobre el futuro de la ciudad.

«Los jóvenes, al no ser parte del sistema todavía, son más reactivos, se enfrentan con menos prejuicios a las nuevas problemáticas ambientales.»

«Estamos redescubriendo temas como la participación ciudadana o el activismo de la ciudadanía… los nuevos espacios periféricos que ya no corresponden  a las leyes canónicas de lo que entendemos como ciudad»

«La sostenibilidad, la cohesión social, el problema del consumo del suelo son paradigmas ausentes de lo que es el protocolo de cualquier figura de planeamiento»

 

 

 

¿Hacia qué práctica urbanística? es una entrevista publicada en el número 11 de VPOR2 Revista de Vivienda. Iremos recogiendo extractos en este blog.