El objetivo del Plan es conseguir la salvaguarda ambiental a escala municipal y de barrio, con una estructura urbana policéntrica, en la que los barrios (tanto del centro como los incorporados) juegan un papel destacado, que se tendrá en cuenta en la ordenación detallada del sistema dotacional. El centro histórico se configura como espacio representativo de Segovia tanto a escala urbana como en relación con el sistema urbano regional y nacional. El Plan define una acción integrada sobre el área histórica de la ciudad, de modo que se conjuguen rehabilitación física de los edificios, recualificación funcional de estos espacios en el conjunto del municipio, y revitalización demográfica.
El entorno de la nueva estación ferroviaria de alta velocidad se configura como elemento con capacidad de atracción supramunicipal, relacionado con las posibilidades de diversificación de la base económica local, pero con la voluntad de que tenga capacidad de configurarse como un barrio con identidad propia. Los Barrios incorporados, antiguos municipios anexionados al de Segovia, se potencian de modo que pueden plantearse como una alternativa a los municipios limítrofes en cuanto a capacidad residencial.