Objetivos
El Plan tiene como objetivo fundamental el establecimiento de un modelo
territorial basado en el principio de sostenibilidad, que compatibilice la
conservación del rico patrimonio natural y cultural con la explotación racional de
los recursos naturales, garantizando su mantenimiento a largo plazo y velando
por la mejora de la calidad de vida de los habitantes de la comarca.
Además establece los criterios y elementos básicos de la organización y
estructura del territorio, constituyéndose en referente fundamental del conjunto
de los instrumentos de planificación sectorial y locales.
El PTAIEA aborda en su parte propositiva y normativa la defensa de los recursos
naturales y de los valores del paisaje, y aporta soluciones a los diferentes
problemas ambientales detectados en las fases de análisis y diagnóstico, tanto
directamente a partir de la principal herramienta del Plan, la zonificación y
regulación correspondiente de actividades, como a través del establecimiento de
criterios, estrategias y líneas de actuación para las políticas sectoriales y el
planeamiento municipal.
Así pues, se considera que la evolución del estado de los recursos naturales,
tanto en cantidad como calidad, en el caso de no aplicarse el Plan, conduciría
a una intensificación y agravamiento de los problemas ambientales que,
todavía de forma ligera, se han diagnosticado en el territorio. Desde el punto de
vista territorial, tal deterioro afectaría, esencialmente, a ciertos hábitats de alto
interés, como las riberas, al entorno del embalse de Alqueva y a la periferia de
los principales núcleos de población y a los valores patrimoniales y paisajísticos
con los que cuentan.
En ese contexto, la capacidad del PTAIEA para contribuir a la solución de los
problemas detectados, como instrumento de planificación y acción territorial de
carácter supramunicipal e integrador de políticas, programas y acciones
sectoriales, se considera alta. El desarrollo efectivo del modelo territorial
propuesto y de las categorías de ordenación del suelo rústico como principal
herramienta horizontal de regulación de usos y actividades en el territorio, unida
a acciones positivas de gestión de los recursos debe conducir a solventar los
problemas ambientales detectados y, sobre todo, a la conservación del rico
patrimonio natural y cultural de la zona, permitiendo su adecuada valorización
como recurso.
Propuesta de itinerarios de paisaje
Unidades de paisaje
Vegetación y usos de suelo
El PTAIEA aporta una herramienta de gran valor estratégico desde el punto de
vista de la regulación de la implantación de actividades y usos. Se trata de la
zonificación de suelos, incluyendo las intervenciones territoriales previstas en el
Plan, de tal forma que se asegura, en primer lugar, la conservación de las
áreas más valiosas en sentido amplio, es decir, definidas por sus valores
ecológicos, paisajísticos, agropecuarios y culturales, con frecuencia coincidentes
en el territorio. El desarrollo de un Sistema de Información Geográfica como
parte del documento de ordenación, es un instrumento de considerable interés,
tanto para un conocimiento fino, integrado y adecuadamente cartografiado del
estado del territorio, como para las propuestas que partir del diagnóstico
consiguiente, el Plan contiene.
Publicación: