Reverdecer la ciudad
Hasta hace relativamente poco, San Sebastián de los Reyes era una ciudad pequeña, localizada en la carretera Madrid-Burgos. Debido al crecimiento acelerado de las ciudades en la década de los 60, se produjo una constante movilización de la población a ciudades de la periferia como San Sebastián, donde se ofrecía vivienda en bloque y una buena conexión con ciudad y campo. Sin embargo, esta circunstancia aumentó considerablemente su huella edificada, por lo que la ciudad pronto se alejó del entorno verde.
Con la compra de terrenos de la parcela de la Marina al Ministerio de Defensa, el Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes convoca un concurso de ideas público para el desarrollo de un Masterplan en esa zona. Se convierte así en una oportunidad de dotar a la ciudad de un pulmón de esparcimiento ciudadano y reverdecer la ciudad.
La propuesta de Rogers/Vidal/Ezquiaga intenta continuar con esta filosofía, maximizando el alcance de los espacios abiertos, para lo cual agrupa los edificios en el perímetro del ámbito de actuación.
Crecimiento de San Sebastián de los Reyes
BASES DE DISEÑO
Las bases del concurso lanzado por el Ayuntamiento de San Sebastián de los giraban alrededor de dos ideas principales, que han servido como base de diseño:
– la primera, la transformación del vacío donde se ubicaban las instalaciones militares de la Marina, en un parque;
– la segunda, la voluntad de reforzar el corazón de la comunidad de San Sebastián y crear una percepción mejorada del centro al unir su tejido.
Dado que la primera fase del concurso tuvo lugar en el punto álgido de la crisis económica, el equipo formado por Rogers/Vidal/Ezquiaga ha añadido dos nuevos objetivos de similar importancia para la propuesta:
– estar en sintonía con el riguroso clima económico y alcanzar sus objetivos de manera pragmática y económica;
– servir de formalización para el rico panorama cultural y festivo de San Sebastián de los Reyes, tan íntimamente ligado a su identidad, logrando consolidar estas actividades temporales dentro del tejido urbano.
Vista del parque como lugar de ocio y actividades
Estudios de volumetría
MASTERPLAN
En el marco de la revisión del PGOU de San Sebastián de los Reyes se realiza una propuesta integradora para las distintas áreas de ordenación urbanística que se habían previsto previamente en el PGOU, resultando tan sólo dos áreas diferenciadas:
a) Ámbito del Parque de la Marina, cuya obtención y carácter hacen de este elemento un elemento con identidad propia, y por ello objeto de ordenación específica.
b) Ámbito del Entorno del Parque de la Marina, que contiene los espacios más urbanos, resuelve la ordenación de los usos urbanos edificados de este entorno, y que se configura como una única área homogénea.
Por último, y aunque objeto de ordenación de volúmenes en este documento, se mantiene la delimitación y parámetros urbanísticos básicos de la UE-5. Se justifica la ordenación volumétrica de este espacio en este documento por su continuidad física con el Parque de la Marina y constituir una parte relevante de la fachada norte del parque en la ciudad de San Sebastián de los Reyes.
Antecedentes: PGOU de San Sebastián
Reforma del PGOU de San Sebastián de los Reyes
Características de la Ordenación
Vistas y permeabilidad
Propuesta de sección