El Portillo

Proyectos Urbanos

 

CRITERIOS BASICOS DE LA PROPUESTA

La oportunidad histórica de transformar una barrera urbana en el nudo de unión entre el Centro y la Periferia.
El proyecto adopta como opción estratégica superar la herida que la presencia del ferrocarril ha supuesto para el funcionamiento integrado de la ciudad. Esta herida es más profunda que la discontinuidad física de los tejidos urbanos, ya que afecta a la imagen profunda de la ciudad en la memoria colectiva de sus habitantes.

Generar un Corredor Verde

Los terrenos de El Portillo tienen la potencialidad de constituir la pieza clave para la conformación de un Corredor Verde que recorra la ciudad desde el Ebro al río Huerva, vinculando los grandes espacios libres periféricos con las puertas de la ciudad medieval.

Crear el Tercer Vértice Cultural de la Ciudad

El proyecto apuesta por anclar el perfil cultural de Zaragoza en un nuevo vértice complementario de los polos existentes en torno a la Plaza de las Catedrales, con los museos de la ciudad romana y los palacios renacentistas y la Plaza de los Sitios con el área de Bellas Artes y Goya, generando una nueva red de itinierarios peatonales ue contribuirá a la valorización de la Ciudad Tradicional.

Articular la malla comercial urbana

La actividad comercial es un elemento esencial de la vitalidad de los tejidos urbanos, estrechamente relacionada con las cualidades de la centralidad. El proyecto incorpora un zócalo comercial, concebido con un comercio de pequeña escala, alta calidad y especialización.

La Cultura como impulso de una nueva Economía Simbólica que potencie el perfil diferencial de Zaragoza

El proyecto se inserta en la voluntad de contribuir a la formación de una nueva economía simbólica de la ciudad, sustentada sobre la calidad de los espacios urbanos y la arquitectura cultural y elige como opción consciente la mezcla compleja de usos residenciales, terciarios, comerciales y dotacionales; entendiendo ue la integración armónica de personas y funciones constituye un valor esencial de la calidad urbana.
Como elemento generador de la propuesta se establece una tensión dialéctica entre el espacio público del parque y de las plazas y el espacio público construido para la Cultura.

La apuesta por un medio ambiente urbano sostenible: un nuevo corazón verde para Zaragoza

El proyecto apuesta por el valor del vacío urbano cuando está dotado de sentido cívico y arquitectónico. Entiende que la oportunidad urbana surge de la transformación de la herida en corazón verde, en la transformación de la barrera en nexo de unión. En suma una nueva manera de pensar la ciudad en la que la arquitectura tiene vocación de integrarse con discrección en el paisaje urbano, para mejorarlo, a través de la calidad, y no mediante la imposición de un orden ajeno.

Una arquitectura de escala humana

El proyecto considera que las cualidades de la centralidad no van necesariamente asociadas a la lógica de las grandes escalas arquitectónicas, sino a la creación de funciones y espacios de alto valor significativo, capaces de construir una nueva cartografía de referencias urbanas e incorporarse al imaginario colectivo de la ciudad.


Se ha concedido cuidadosa atención a las escalas arquitectónica y urbana de los elementos construidos y a la riqueza de los gradientes de privacidad generando una trama compleja de espacios públicos de transición, susceptible de lecturas y usos diversos e inesperados, y por tanto, alternativos al diálogo reductivo dentre edificio autónomo y parcela.

 


Igualmente el viario se concibe estrechamente vinculado al tejido del entorno, con la voluntad de que la adecuada solución funcional de los flujos sea compatible con la preminencia de las cualidades cívicas del sitio.